domingo, 12 de diciembre de 2010

MAQUETA TENSIONADAS

INTEGRANTES:
LOPEZ MORI SOFIA
MAGUIÑA CABALLERO JORGE
MARTINEZ AMADO CLAUDIA





















































7 comentarios:

  1. COBERTURAS TENSIONADAS

    Definición:
    •Las coberturas tensionadas son un sistema de construcción basado en estructuras ligeras, usadas básicamente como coberturas. Estas estructuras logran una gran estabilidad combinando y equilibrando la fuerza de elementos rígidos (postes, arcos, etc.) con la versatilidad y adaptabilidad de elementos flexibles (lonas y cables).


    Las coberturas tensionadas son aplicadas en la arquitectura para cubrir pequeñas y grandes áreas con un mínimo de elementos estructurales aprovechando óptimamente los espacios, logrando formas y texturas únicas, por su flexibilidad en el diseño se adaptan a cualquier espacio abierto o cerrado que desee cubrirse ofreciendo un máximo de seguridad además de poder brindar mantenimiento y limpieza periódicamente para conservarlas en buen estado.

    Historia
    La arquitectura de cubiertas livianas ha existido en distintas culturas desde los orígenes de las civilizaciones. Las culturas del oriente, así como los griegos y romanos ya usaban este concepto para proveerse de viviendas o refugios, empleando primeramente cueros tensados y luego telas.

    Sin embargo es recién en el siglo veinte, gracias a los avances en tecnología constructiva y desarrollo de nuevos materiales, que las coberturas tensionadas se empiezan a desarrollar como una alternativa a los sistemas constructivos tradicionales (concreto, madera, etc).

    A partir de la década del 60, con los trabajos del alemán Freí Otto, se inicia una nueva etapa de desarrollo del sistema constructivo, llegando a nuestros días con una producción de centenares de obras por año en todo el mundo.

    Diseño arquitectónico
    El diseño de coberturas tensionadas requieren de un método de diseño muy distinto al convencional debido a que "forma" y "estructura" actúan como una sola unidad. El resultado de esta combinación debe aproximarse o coincidir lo más posible con el flujo natural y equilibrado de las fuerzas que actúan en toda la superficie de la cobertura.

    Materiales
    El desarrollo técnico alcanzado en la investigación y fabricación de materiales artificiales, ha conducido a obtener membranas ligeras, con mayor eficiencia mecánica (resistencia a los esfuerzos de tracción y cizallamiento) y química (resistencia a rayos ultravioleta).

    ResponderEliminar
  2. Tensionadas
    Definición
    Las coberturas tensionadas son aplicadas en la arquitectura para cubrir pequeñas y grandes áreas con un mínimo de elementos estructurales aprovechando óptimamente los espacios, logrando formas y texturas únicas, por su flexibilidad en el diseño se adaptan a cualquier espacio abierto o cerrado que desee cubrirse ofreciendo un máximo de seguridad además de poder brindar mantenimiento y limpieza periódicamente para conservarlas en buen estado.
    El diseño de coberturas tensionadas requiere de un método de diseño muy distinto al convencional debido a que "forma" y "estructura" actúan como una sola unidad. El resultado de esta combinación debe aproximarse o coincidir lo más posible con el flujo natural y equilibrado de las fuerzas que actúan en toda la superficie de la cobertura. Para esto los diseñadores de coberturas tensionadas combinan la aplicación de modelos a escala o maquetas con avanzados softwares de apoyo para el análisis de superficies y obtención de patrones de corte en la confección de las cubiertas. El desarrollo técnico alcanzado en la investigación y fabricación de materiales artificiales, ha conducido a obtener membranas ligeras, con mayor eficiencia mecánica (resistencia a los esfuerzos de tracción y cizallamiento) y química (resistencia a rayos ultravioleta).

    Historia
    La arquitectura de cubiertas livianas ha existido en distintas culturas desde los orígenes de las civilizaciones. Las culturas del oriente, así como los griegos y romanos ya usaban este concepto para proveerse de viviendas o refugios, empleando primeramente cueros tensados y luego telas. Sin embargo es recién en el siglo veinte, gracias a los avances en tecnología constructiva y desarrollo de nuevos materiales, que las coberturas tensionadas se empiezan a desarrollar como una alternativa a los sistemas constructivos tradicionales (concreto, madera, etc.). A partir de la década del 60, con los trabajos del alemán Freí Otto, se inicia una nueva etapa de desarrollo del sistema constructivo, llegando a nuestros días con una producción de centenares de obras por año en todo el mundo.
    En Latinoamérica
    La primera cobertura tensionada del Perú fue levantada en 1990 por Cidelsa, en el entonces local del Muelle Uno. Desde entonces está empresa a liderado el crecimiento y evolución de esta nueva técnica constructiva en el país.
    Actualmente se cuenta con un total de cientos de coberturas tensionadas levantadas en todo el país.

    ResponderEliminar
  3. Tensionadas
    Definición
    Las coberturas tensionadas son aplicadas en la arquitectura para cubrir pequeñas y grandes áreas con un mínimo de elementos estructurales aprovechando óptimamente los espacios, logrando formas y texturas únicas, por su flexibilidad en el diseño se adaptan a cualquier espacio abierto o cerrado que desee cubrirse ofreciendo un máximo de seguridad además de poder brindar mantenimiento y limpieza periódicamente para conservarlas en buen estado.
    El diseño de coberturas tensionadas requiere de un método de diseño muy distinto al convencional debido a que "forma" y "estructura" actúan como una sola unidad. El resultado de esta combinación debe aproximarse o coincidir lo más posible con el flujo natural y equilibrado de las fuerzas que actúan en toda la superficie de la cobertura. Para esto los diseñadores de coberturas tensionadas combinan la aplicación de modelos a escala o maquetas con avanzados softwares de apoyo para el análisis de superficies y obtención de patrones de corte en la confección de las cubiertas. El desarrollo técnico alcanzado en la investigación y fabricación de materiales artificiales, ha conducido a obtener membranas ligeras, con mayor eficiencia mecánica (resistencia a los esfuerzos de tracción y cizallamiento) y química (resistencia a rayos ultravioleta).

    Historia
    La arquitectura de cubiertas livianas ha existido en distintas culturas desde los orígenes de las civilizaciones. Las culturas del oriente, así como los griegos y romanos ya usaban este concepto para proveerse de viviendas o refugios, empleando primeramente cueros tensados y luego telas. Sin embargo es recién en el siglo veinte, gracias a los avances en tecnología constructiva y desarrollo de nuevos materiales, que las coberturas tensionadas se empiezan a desarrollar como una alternativa a los sistemas constructivos tradicionales (concreto, madera, etc.). A partir de la década del 60, con los trabajos del alemán Freí Otto, se inicia una nueva etapa de desarrollo del sistema constructivo, llegando a nuestros días con una producción de centenares de obras por año en todo el mundo.
    En Latinoamérica
    La primera cobertura tensionada del Perú fue levantada en 1990 por Cidelsa, en el entonces local del Muelle Uno. Desde entonces está empresa a liderado el crecimiento y evolución de esta nueva técnica constructiva en el país.
    Actualmente se cuenta con un total de cientos de coberturas tensionadas levantadas en todo el país.

    ResponderEliminar
  4. TENSO – ESTRUCTURAS
    Las estructuras flexibles, tales como: las mallas de cables, los tensigrid y las membranas (estructuras de tensión) son conocidas por la simplicidad de sus elementos, así como por su fácil ensamblaje, mínimo consumo de materiales, mínimo desperdicio y eficiencia energética. Estos aspectos les permiten sobrepasar a cualquier otro sistema estructural en términos de ligereza y capacidad para cubrir grandes luces. Las formas atractivas, vistas sin obstáculos, interiores iluminados constituyen a las estructuras a tensión generalmente manifestaciones arquitectónicas que invaden al público con una sensación de maravilla.
    A pesar que su uso se remonta a las primeras etapas de la humanidad, las estructuras tensionadas son eminentemente modernas y su construcción requiere de materiales sofisticados, como es el caso de las membranas sintéticas, cables de alta resistencia y sofisticadas teorías de diseño.
    Con el desarrollo tecnológico que ha tenido lugar durante las últimas décadas, las estructuras a tracción se usan hoy en proyectos de gran importancia urbanística y arquitectónica: desde espacios transitorios a espacios permanentes, desde viviendas unifamiliares a gigantescos estadios, desde techos de aeropuertos a fachadas de rascacielos.
    Como definición pedemos decir que son aquellas estructuras en las que cada parte componente de la misma esta soportando únicamente cargas de tensión y no hay requerimientos para resistir fuerzas de compresión o flexión. Entre los tipos estructuras tensionadas tenemos las redes de cables la estructura esta compuesta de una red de cables estructurales y otra que sujeta la cubierta.
    Estructuras neumáticas en donde la tensión es creada por una presión interior positiva y una membrana actúa como cubierta. Membranas en donde la membrana actúa como cubierta.
    Los materiales utilizados para las membranas son tejidos de poliéster a los que se van agregando capas superiores e inferiores de PCV en número de hasta dos por lado con distintos espesores, dependiendo de la aplicación y una capa final de teflón. Los hilos que forman el tejido base a su vez tienen varios filamentos entorchados, formando un toron y de acuerdo a como están entrelazado los torones tendremos una trama simple o doble y esta puede ser abierta ó cerrada de acuerdo a los espacios que quedan entre los hilos al formar la malla.
    El tejido base da la resistencia requerida a tensión en los dos sentidos, mientras que las capas de PVC tienen como función proteger al tejido contra los rayos UV, abrasión y agentes atmosféricos, garantizando la vida útil del material. Las capas impermeabilizan el tejido contra el agua lluvia y la humedad, estabilizan la geometría de la tela y proporcionan material para permitir soldo-costuras térmicas. Para el análisis estructural y diseño de los diferentes elementos componentes debemos tener definida la geometría (se recomienda hacer maqueta), definir los puntos de apoyo (mástiles, arcos, apoyos al piso etc.), determinadas las cargas por peso propio y cargas externas (viento, granizo, ceniza, otras solicitaciones).

    ResponderEliminar
  5. DEFINICION:
    El diseño de coberturas tensionadas requieren de un método de diseño muy distinto al convencional debido a que "forma" y "estructura" actúan como una sola unidad. El resultado de esta combinación debe aproximarse o coincidir lo más posible con el flujo natural y equilibrado de las fuerzas que actúan en toda la superficie de la cobertura. Para esto los diseñadores de coberturas tensionadas combinan la aplicación de modelos a escala o maquetas con avanzados softwares de apoyo para el análisis de superficies y obtención de patrones de corte en la confección de las cubiertas.
    Otro criterio muy utilizado por los especialistas para la clasificación de las tenso- estructurases el de las condiciones de borde. Entre los elementos de borde curvos, poseen notable importancia los cables, que trabajan a tracción, elementos sin rigidez a flexión cuya disposición (sentido de la curvatura necesariamente hacia el exterior) se corresponde con esfuerzos de tracción en la membrana Ambroziak and Klosowski(2006). Si los elementos de borde son rectos, para equilibrar el pretensado de la membrana deben tener rigidez a flexión.
    La curvatura de los bordes rígidos, que han de soportar por flexión (y otros esfuerzos) las cargas transmitidas por los esfuerzos de la membrana, puede ser cualquiera.
    Las cubiertas de estructuras tensionadas son aplicadas muchas de las ramas de ingeniería civil, pero entre las mas destacadas se encuentran las instalaciones deportivas, centros recreativos y turísticos, naves de grandes luces, estructuras temporales de exposiciones Mollaert(2004).
    Como se mencionaba anteriormente el análisis de las estructuras tensionadas se hace muy trabajoso, debido a la no linealidad de la geometría, y del comportamiento del material carente de rigidez, admite amplios desplazamientos, Pauletti(2005). Por ese motivo se decidió identificar fases dentro de todo proceso de análisis estructural.
    Fase de confección, en la que, como resultado del proceso de confección, se tiene una forma que corresponde a esfuerzos nulos (forma potencial o virtual, porque si se desplegara la membrana con esa forma aparecería ya el peso propio). Fase de pretensado, en la que, como resultado de desplegar y aplicar el pretensado a la membrana confeccionada, se llega ya a una forma real, asociada a las acciones de pretensado y peso propio, y la membrana queda apta para entrar en servicio. Fase de servicio, en la que, como resultado de la aparición de otras acciones (viento, cargas de uso, etc.) durante la etapa de servicio de la membrana, se llega a otras tantas formas. Conociendo las fases de trabajo de las estructuras es apropiado conocer los elementos más importantes del proceso de diseño de las mismas. El diseño de las estructuras tensionadas requiere mas del apoyo de la computación que la mayoría de las estructuras convencionales, pues desafía al análisis clásico debido a que la geometría de la membrana influye directamente en su comportamiento estructural.

    ResponderEliminar
  6. pffffffffff porque ponen 5 veces lo mismo :S? joder y borren esa foto de al ultimo no ayuda mucho XD, o si no solo editenla hahaha.

    ResponderEliminar
  7. hola muy interesante la maqueta, quisiera saber q tipo d material necesito para hacer una maqueta tensionada ..

    ResponderEliminar